Dato curioso: hoy en día hay más de mil millones de sitios web en Internet. Destacar entre tantos no es fácil, y el sitio web de una empresa a menudo es lo único que ven sus clientes potenciales.
Atraer el primer tráfico no es tarea fácil en sí misma, y hacer que los visitantes permanezcan en el sitio es aún más difícil. Para ello, debe ser no solo bueno, sino muy bueno. De lo contrario, entre mil millones de sitios web seguramente habrá uno que pertenezca a tus competidores.
A continuación, hemos preparado un resumen sobre lo que hay que tener en cuenta al momento de crear un sitio web para el negocio.
¿Qué sitio web se puede considerar bueno?

Existen miles de cursos y artículos dedicados a los temas de diseño web, en los que se abordan en profundidad los temas de la creación de sitios web. Pero para los diseñadores web principiantes o emprendedores que desean crear una plataforma web para su negocio, se puede simplificar un poco la imagen. Así pues, existen cinco principios básicos que hay que tener en cuenta a la hora de crear o rediseñar un sitio web:
- Objetivo: un buen diseño siempre empieza por la formulación de la tarea. Antes de hacer cualquier cosa, debes preguntarte para qué sirve cada página web. Si no hay un objetivo, no merece la pena crearla.
- Estética del aspecto externo: el sitio web debe tener un aspecto bueno y moderno. Si parece una página amarilla de los 2000, es malo, hay que corregir la situación con urgencia.
- Contenido relevante y original: el contenido del sitio web debe coincidir con los objetivos empresariales, el contenido debe ser único. El plagio es malo y se castiga por parte de los motores de búsqueda.
- Navegación clara: lo importante es que la navegación por la web sea sencilla y clara. Cualquier página debe estar disponible en tres clics desde cualquier otra página. La navegación (véase etiqueta nav) debe ser simple y clara, esto tiene un efecto positivo en la conversión e incluso en el posicionamiento en los motores de búsqueda.
- Mantenimiento: piensa en tu sitio web, como sobre el personal de coche: no va a funcionar para siempre, sin un cuidadoso mantenimiento. El proceso de mantener un sitio web incluye diferentes tareas, que dependen del tipo de sitio y las características de operación de la empresa— la falta de mantenimiento web a largo plazo puede provocar efectos graves para el sitio.
Ahora examinemos con más detalle los principios descritos anteriormente.
1. Diseño visual (“belleza”)
El diseño afecta a todo, desde el índice de conversión hasta el tiempo que el visitante pasa en la página, el grado de confianza en el sitio web y la presencia de enlaces naturales a él, lo que es útil para el SEO.
La fórmula es la siguiente:
Buen diseño = Mayor confianza = Mayor conversión
Pero, ¿cómo conseguir que el sitio web tenga un buen aspecto? Hay que empezar por la marca.
Diseño web y marca
La marca es la forma en que la empresa se ve a los ojos de los clientes. La percepción se ve afectada por todo: colores, fuentes, etc. Esto significa que debes encontrar la manera de destacar y crear tu propia marca. ¿Qué deben pensar las personas cuando vean tu sitio web?
La conclusión principal aquí es: no hay que elegir más de tres colores y dos fuentes para expresar la marca de la empresa. Es necesario decidir cuáles son y utilizar siempre solo colores y fuentes concretos, hay que escribir sus códigos (véase código de colores) para no confundirlos accidentalmente.
Búsqueda, creación y uso de imágenes
Un elemento importante del diseño son las imágenes. Y en esta área se cometen muchos errores. Las buenas imágenes añaden valor al contenido a los ojos del visitante. Ayudan a explicar las afirmaciones hechas y también permiten que los ojos descansen del texto. Las imágenes pueden vender productos y servicios.

Al trabajar con imágenes, siempre hay que recordar el primer principio del diseño web: todo debe tener un objetivo. Si una imagen en una página está “solo porque sí”, y no resuelve ninguna tarea en concreto, hay que eliminarla.
Tareas y objetivos del mantenimiento técnico
El mantenimiento de un sitio web abarca diferentes tareas que dependen del tipo de sitio, las particularidades de la empresa y sus procesos de negocio.
Aunque suena poco definido, la mayoría de las tareas de mantenimiento se reducen a cinco escenarios:
1. Actualización (del contenido):
- Mantener la información del sitio web actualizada, incluyendo textos, imágenes, videos y otros elementos.
- Agregar contenido relevante constantemente para mantener el interés de los usuarios.
2. Actualización de software y motor del sitio:
- Instalar las últimas versiones de software y actualizaciones del motor del sitio web para garantizar la seguridad y un mejor rendimiento.
- Implementar nuevas funcionalidades y mejoras.
3. Mejora del rendimiento:
- Optimizar la velocidad de carga del sitio web para una mejora en la experiencia del usuario.
- Mejorar la eficiencia de los recursos del sitio web.
4. Monitoreo de la efectividad:
- Analizar el tráfico web y el comportamiento de los usuarios. Para los eCommerce: la efectividad de sus campañas de marketing.
- Identificar áreas de mejora y optimizar el sitio web en función de los datos obtenidos.
5. Verificación de enlaces rotos y trabajo con copias de seguridad:
- Identificar y reparar enlaces rotos para mantener la navegación del sitio web fluida y evitar errores.
- Realizar copias de seguridad periódicas del sitio web para proteger los datos y permitir la recuperación en caso de fallos.
2. Diseño desde el punto de vista técnico (“informático”)
Los elementos técnicos del diseño web incluyen:
- Adaptabilidad en dispositivos móviles;
- Alta velocidad de carga;
- Optimización para motores de búsqueda (SEO);
- Cifrado SSL;
- Arquitectura del sitio web y navegación.
Examinémoslos con más detalle.
Diseño adaptable e n dispositivos móviles
SmashingMagazine define el diseño web adaptable de la siguiente manera:
“El diseño web adaptable (responsive) es un enfoque según el cual el diseño y el desarrollo del sitio web deben responder al comportamiento del usuario y al entorno utilizado por éste, en función del tamaño de la pantalla, la plataforma y la orientación del dispositivo”.
En otras palabras, un sitio web adaptable (responsive) es un sitio web que se ve bien en cualquier pantalla y dispositivo. Parece complicado, y de hecho lo es. Sin embargo, la adaptabilidad es muy importante, ya que en la actualidad los smartphones generan más del 51% de todo el tráfico de Internet, y los tablets representan el 12%. Estas cifras siguen creciendo.
Alta velocidad de carga
Según las investigaciones, casi la mitad de los usuarios de Internet esperan que el sitio web que les interesa se cargue en dos segundos o menos, y si no lo hace en tres segundos, lo abandonarán.
Por lo tanto, es necesario probar la velocidad de carga de las páginas de tu sitio web, para ello puedes utilizar una herramienta especial de Google (PageSpeed Insights). Además, para ayudar esta tarea, existen proyectos como Pingdom y GT Metrix.

Optimización para motores de búsqueda (SEO)
Un buen sitio web debe indexarse bien en los motores de búsqueda. Si se hace todo correctamente, puedes obtener un flujo constante de nuevos visitantes, y si se cometen errores, encontrar tu sitio web a través de Google o Yandex será muy difícil.
El especialista en SEO y consultor digital estadounidense John Mueller destaca tres puntos importantes al trabajar con el SEO:
- Es necesario comprender quién es el público objetivo del sitio web y seleccionar las palabras clave, en la newsletter te contamos sobre algunos trucos para obtenerlas.
- La optimización SEO debe llevarse a cabo a nivel de página, aquí se presenta una infografía útil sobre cómo hacerlo.
- El sitio web debe tener un mapa elaborado, esto tendrá un efecto positivo en el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Este es un punto de vista muy simplificado del posicionamiento en los buscadores, existen muchos factores adicionales, como la mejora de la capacidad de hacer clic en el sitio web en la emisión y su vinculación regional.
Protección del sitio web mediante el cifrado SSL
Es probable que al entrar en algunos sitios web hayas visto un candado verde en la barra de direcciones:

Esto significa que el sitio web está protegido con el cifrado SSL. Por lo general, los motores de búsqueda posicionan mejor los sitios web que recopilan datos de los usuarios mediante diversos formularios y a la vez los protegen con el cifrado.
Arquitectura y navegación
Recordemos el cuarto principio del diseño web: una navegación clara es muy importante. Esto es así por dos razones:
- Mejora de la calidad del posicionamiento en los buscadores: los robots de Bing y Google pueden moverse más fácilmente por el sitio web.
- Mejora de la usabilidad: los usuarios pueden encontrar más fácilmente lo que buscan en el sitio web.
Es importante seguir la “regla de los tres clics”: cada página del sitio web debe estar disponible desde cualquier otra página en tres clics.
Conclusión
Entonces, ¿qué se puede decir después de todo lo escrito anteriormente?
El sitio web de una empresa es su tarjeta de visita. Es lo primero y, a menudo, lo único que ven los clientes y los socios potenciales. Si el sitio web de la empresa tiene un buen aspecto y es moderno, la imagen del negocio a los ojos de todas las personas será buena, pensarán en ti como en profesionales en tu campo.
Además, un sitio web elaborado y de calidad tiene un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, y los usuarios de Internet comparten enlaces a él con más frecuencia.
Y, en definitiva, estamos en el año 2024, un buen sitio web ya no es “para que lo haya”, sino una herramienta absolutamente necesaria para cualquier negocio.
Quiero comentar algo